
Hace aproximadamente una semana fui a ver una charla "Nuevas Tendencias, Tecnologías y Materiales, en las Industrias de Envase, Embalaje, Procesamiento de Alimentos y Bebidas" desarrollada en el contexto de
En términos prácticos:
- Crecimiento en el consumo de verduras naturales, seguidas de congeladas en bolsa y, por último, enlatadas. (o sea, mientras más fresca y menos procesada mejor)
- Frutas naturales, seguidas de enlatadas, luego deshidratadas (bolsas) y congeladas (bolsa) (IDEM que el punto anterior).
EL consumo de bebidas:
- Café a la baja: Sube consumo del descafeinado, baja el del regular. Mayor consumo de capuchino. Mayor consumo de café frío. Mayor consumo de café con sabores (ummm... tendré un problema de identidad el café hoy en día?)
- Suben las infusiones como el Té: Más variedad de sabores. Mayor variedad de beneficios funcionales. Caliente y frío (seguro que su fuerte está en los beneficios para la salud).
- Bebidas Gaseosas: Su crecimiento está estancado ( a nivel mundial 4%). Preferencia cada vez mayor por lo light (sin embargo sigue consumiéndose más el regular). Mayor consumo de bebidas colas (las buenas campañas de Coca Cola y Pepsi están dando éxito).
- Suben los Jugos y las aguas: "Be Light" (el mayor crecimiento lo tienen las aguas. Es alrededor del 15% a nivel mundial).
Un dato no menor: Crecimiento mundial anual de los productos orgánicos entre
¿Por que posteo esto? Como investigador de mercados alimenticios y diseñador veo un gran potencial de Chile en el desarrollo e innovación de productos en esta área.
Hay que generar competencia para el país. Competir con los mejores del mundo y sacarle provecho a las ventajas comparativas que poseemos en el área de la agroindustria, pero ese es un tema digno para varios post que van a venir más adelante.
Para terminar quiero recomendar el último post de José Miguel Muga en El Respetable que está muy bueno.