
Lo que ha desarrollado Gapminder (ONG de origen sueco, dedicada a producir software libre para la visualización del desarrollo humano) es una forma novedosa de visualizar datos cuantitativos, además de que produce en el observador una grata sensación de retención de información.
Me llama profundamente la atención ver de como datos de los estándares de vida en el mundo, entregada mediante sistemas de interfaz más amigables, se convierten en una didáctica clase.
Aquí pueden ver el video de como Hans Rosling director de Gapminder, muestra su interesante charla y pueden comprobar de lo que le estoy hablando.
PD: también puede bajar el software desde el sitio de Gapminder (una de la causas de Rosling es la apertura para la obtención de datos de la ONU)
Gracias a Terremoto.net